El Centro de Orientación Familiar (COF) tiene como propósito fortalecer el bienestar integral de las y los colaboradores de Sevicol, brindando apoyo a la vida familiar y promoviendo el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Durante el periodo 2024-2025, el COF desarrolló a nivel nacional charlas dirigidas a los colaboradores, con una participación total de 184 personas. Asimismo, se llevaron a cabo espacios formativos orientados a sus familias, impactando positivamente a 97 núcleos familiares.
Además, se realizaron intervenciones tanto desde el área de Psicología como de Trabajo Social, logrando acompañar a un total de 558 familias.
Como parte del cumplimiento de los objetivos misionales de la Fundación Sevicol, a través del COF, se establecen alianzas estratégicas con instituciones educativas de primera infancia.
En un trabajo colaborativo, se fortalecen los propósitos organizacionales de las entidades mediante la implementación de un modelo de acompañamiento familiar y psicosocial, dirigido a docentes, estudiantes de primera infancia y sus familias, con el apoyo de profesionales en psicología y trabajo social.
Estas alianzas se orientan en:
• Impactar positivamente en la comunidad educativa creando un entorno educativo enriquecedor que fomente el crecimiento emocional, social y académico de los estudiantes.
• Bienestar emocional, social y académico: Brindando herramientas de apoyo que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.
• Promover el bienestar integral de los niños y las niñas a través de un enfoque psicosocial.
• Brindar apoyo a los padres para fortalecer su rol en el desarrollo infantil.
• Establecer bases de colaboración entre la Fundación Sevicol y las instituciones educativas representa un esfuerzo conjunto para contribuir a la paz, y la prosperidad de nuestro país, a través del trabajo en comunidad y sus entornos familiares.


La Escuela de Padres es una estrategia formativa impulsada por la Fundación Sevicol, orientada a fortalecer el rol de las familias en el proceso educativo, emocional y social de niños, niñas y adolescentes. A través de espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje, se promueve una crianza consciente, basada en el respeto, la protección de los derechos de la niñez y el desarrollo de entornos familiares sanos y seguros.
Esta iniciativa se desarrolla en articulación con instituciones educativas y contempla encuentros periódicos donde se abordan temáticas como comunicación asertiva, límites con amor, prevención de violencias, bienestar emocional, entre otros temas relevantes. Su propósito principal es consolidar una red de apoyo entre padres, cuidadores y profesionales, que contribuya al crecimiento integral de los estudiantes y a la construcción de comunidades más comprometidas con la infancia y la adolescencia.



